jueves, 6 de septiembre de 2012

Síndrome de la Ansiedad, Angustia o Nerviosismo



La Ansiedad se considera normal ante algunas situaciones que se pueden de control, sin embargo puede considerarse como un síndrome cuando los niveles de ansiedad son totalmente desajustados ante situaciones que pueden ser normales y comunes.
Algunas situaciones de tensión y conflicto pueden dar a la aparición de la Ansiedad como las siguientes: divorcio o separación matrimonial; perdida de sueño o insomnio; perdida de un ser querido; conflictos sociales, laborales y familiares; desastres naturales; falta de adaptación a un nuevo trabajo, hogar, etc; preocupación o tensión ante algún problema que no se le encuentra solución como por ejemplo la falta de empleo cuando se alquila una casa.
El Nerviosismo tiene su origen como algo interno en la persona, puede sentir como algo que pone en peligro al mismo ser. Puede durar entre pocos minutos, horas, días, meses o incluso años. Suele estar acompañada por insomnio, fuerte sudoración, mareos, resequedad de la boca, calambres, palpitaciones, opresión torácica, sensación de impotencia, poca actividad física. Además puede manifestarse con la sensación de no poder resolver un problema, mezcla de temor e incertidumbre.
Puede tomar algunas sugerencias ante este síndrome como: consultar a un especialista ante la persistencia del síndrome o peor aún si es acompañado de muchos síntomas; realizar regularmente ejercicios como caminatas; realizar ejercicios de relajación y respiración; tomar baños de agua tibia mesclada con plantas relajantes; recibir ayuda emocional tanto de su familia como de su entorno social.
Remedios caseros con plantas naturales para el tratamiento del Síndrome de la Ansiedad:
Tratamiento con Altamiz: para prepararlo agregar una cucharada de la hoja seca y picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es por más de 4 semanas.
Tratamiento con Manzanilla 1: para prepararlo diluir 1 cucharadita en 1 taza de agua; su dosis es administrar 1 taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 2: para prepararlo agregar una cucharada de flor de manzanilla en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para la Astenia



La Astenia, es la pérdida o falta de fuerzas o la sensación de estar cansado, se puede decir que es una reacción fisiológica normal y común como por ejemplo producto de una larga jornada laboral; pero cuando no hay razón para estar cansado y sin fuerzas es donde surge el problema.
La Astenia, puede ser producto de la anemia; de situaciones ajenas a la persona como guerras, terremotos, huracanes, etc; estrés; enfermedades psicológicas; tuberculosis; hepatitis; infecciones crónicas; poco tiempo de descanso; enfermedades endocrinas y enfermedades neurológicas.
La Astenia, puede manifestarse en la persona con sentimientos de inferioridad y falta de iniciativa; si es causada por una enfermedad psicológica entonces puede haber mayor debilidad por las mañanas interviniendo tanto en actividades mentales como físicas; incapacidad para afrontar los problemas; sensación de insatisfacción; reducción de rendimiento en casi todas las áreas personales.
Algunas sugerencias para combatir La Astenia, serían aumentar las horas de descanso; aplicar masajes ya que la persona se vigoriza física y psicológicamente; realizar actividades y trabajos atrayentes y que no nos parezcan una carga; si es por causa de sobrecarga física y emocional seguir las sugerencias del estrés; no ingerir gaseosas, alcohol, nicotina ni cafeína; evitar las harinas refinadas y azúcares aunque provocan una subida rápida de energía, lamentablemente después los niveles de energía se reducen por debajo de los niveles iniciales; consumir alimentos ricos en proteínas.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de la Astenia:
Tratamiento con Romero: aplicar un baño agregando 10 cucharadas de la hoja seca por litro de agua; su dosis es aplicar en forma de baño tibio 1 vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Achiote: Para prepararlo moler una cucharada de la; su dosis es administrar una cucharada de semilla molida mezclada con las comidas 3 veces al día; la duración del tratamiento es por 60 días.
Tratamiento con Albahaca: para prepararlo agregar ¼ de guaro a un manojo de albahaca, restregar y dejar reposar por una hora antes del baño; su dosis es bañarse y envolverse por 10 minutos; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para el Insomnio



El Insomnio, es un síntoma en la persona debido a diversos trastornos como el nerviosismo, este síntoma produce dificultad para conciliar el sueño. El Insomnio, puede ser debido a conflictos y problemas psicológicos emocionales; por ingerir sustancias estimulantes como el alcohol, drogas, etc; debido a enfermedades psiquiátricas como la manía que es un síndrome que se manifiesta por la hiperactividad, euforia, excitación, ideas de omnipotencia y grandeza; también debido a enfermedades físicas, mala circulación, mala digestión, fiebre, inflamaciones acompañadas de dolor.
El Insomnio, puede clasificarse en dos tipos, en el primero suele haber un trastorno primario del sueño donde la persona no suele percibir ningún tipo de reposo donde pueda sentir el efecto reparador. En el segundo tipo de Insomnio, el trastorno puede ser secundario debido a alguna enfermedad como el nerviosismo, la ansiedad o debido a algún tipo de dolor.
El Insomnio, puede manifestarse como una dificultad para conciliar el sueño; interrupciones del sueño durante la noche donde al despertarse ya es difícil volver a conciliar nuevamente el sueño; despertarse repentina y muy tempranamente por la mañana; somnolencias durante el día; actividad mental intensa o preocupaciones impiden conciliar el sueño; puede causar agotamiento físico y mental, depresión, ansiedad o angustia, fuertes palpitaciones del corazón e irritabilidad.
Ante El Insomnio, evitar conflictos emocionales; aplicar baños relajantes de agua caliente mesclados con plantas relajantes como la manzanilla; evitar las gaseosas, el café y el alcohol, harinas, azúcares, grasas, más aún cuando se acerca lo hora de dormir.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Insomnio:
Tratamiento con Altamiz: para prepararlo agregar una cucharada de la hoja seca y picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es máximo 4 semanas.
Tratamiento con Melisa 1: para prepararlo diluir 1 cucharadita en 1 taza de agua; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Melisa 2: para prepararlo agregar 2 cucharadas de hoja fresca picada en 1 taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Maracuyá: para prepararlo agregar 2 cucharaditas de la hoja por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para el Estrés

El Estrés, es producto de un agente nocivo lo cual provoca en el organismo diferentes reacciones psicológicas y biológicas las cuales pueden ser perjudiciales sino se tratan a tiempo. Cuando el sistema nervioso ya no tiene la capacidad de soportar situaciones externa es cuando surge el problema, entonces se planta el estado de urgencia como una manera de reaccionar.
La mayoría de las personas no se dan cuenta que tienen Estrés, hasta su organismo se va deteriorando. Algunos síntomas serían: sentirse impotente ante lo cotidiano; aparente sueño y sensación de no tener un descanso reparador; falta de apetito o por el contrario comer en exceso; tensión y arranques de cólera por cosas sin importancia; alteraciones emociónales como por ejemplo pasar de la risa al llanto o viceversa; pesimismo; incapacidad de relajarse incluso en estados óptimos; llanto continuo incluso por cosas sin importancia; cansancio incluso al despertar; poca concentración e indecisión; insociabilidad; impotencia sexual; tics nerviosos como morderse o comerse el cabello y las uñas, necesidad de estar en continuo movimiento.
La vida actual y sus constantes cambios predisponen a los seres humanos al Estrés, también la búsqueda incansable por obtener el éxito; los diferentes desastres naturales como terremotos, huracanes, etc; desequilibrio psicológico por despidos en el trabajo, cambios en la familia, en la pareja, etc. también las personas capaces de establecer metas, decididas, responsables y perfeccionistas.
Ante el Estrés, es importante realizar regularmente ejercicios como caminatas; aplicar masajes ayuda a distensionar el cuerpo; aplicar baños con agua tibia mesclada con plantas relajantes; realizar ejercicios relajantes y técnicas respiratorias; puede buscarse ayuda psicológica; excluir de la dieta las comidas rápidas, la nicotina, alcohol, gaseosas, bebidas, café, frituras, grasa, carne roja y de cerdo, harinas refinadas y azúcares, algunos de estos alimentos contienen mucho aditivo y preservantes en cambio otros provocan sobre excitación en el organismo.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Estrés:
Tratamiento con Altamiz: para prepararlo agregar una cucharada de la hoja seca y picada por taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es máximo 4 semanas.
Tratamiento con Melisa 1: para prepararlo diluir 1 cucharadita en 1 taza de agua; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Melisa 2: para prepararlo agregar 2 cucharadas de hoja fresca picada por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Maracuyá: para prepararlo agregar 2 cucharaditas de la hoja por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Romero: aplicar un baño agregando 10 cucharadas de la hoja seca por litro de agua hirviendo; su dosis es aplicar en forma de baño tibio 1 vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Albahaca: para prepararlo agregar 1 cucharada de la hoja seca picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 1: baño de 10 a 15 cucharadas de la flor o tallo en un balde de agua hirviendo; su dosis es aplicar en forma de baño tibio 1 vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 2: para prepararlo agregar una cucharada de flor de manzanilla en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Naranja Agria: para prepararlo agregar dos cucharadas de la hoja fresca y picada por taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para las Quemaduras



Las Quemaduras, son lesiones en los tejidos causadas por agentes físicos, biológicos, térmicos, químicos o eléctricos, las cuales provocan alteraciones que pueden ir desde un pequeño enrojecimiento hasta una inflamación severa e incluso la destrucción completa de la zona afectada.
Las Quemaduras, se clasifican en tres grupos: 1. superficiales (1er. Grado), 2. Intermedias (2do. Grado), Profundas (3er. Grado), las cuales dependen del grado de intensidad a la que se ve sometida el área afectada, también a la profundidad y destrucción de la zona; por lo tanto con que severidad la capa de la piel, epidermis, dermis y tejido subcutáneo han sido afectados.
Si las quemaduras aun siendo de 2do. Grado, afectan más del 60% de la superficie corporal del afectado, esto pone en estado de gravedad al paciente ya que se produce una mayor alteración sobre la homeostasis de los líquidos y electrolitos.
Algunos síntomas debido a las Quemaduras y que son provocadas debido a la afectación de las terminaciones nerviosas sensitivas de la piel son: ardor y dolor intenso, sensación de huida y estrés severo.
Tratar a lo inmediato las afectaciones provocadas por las Quemaduras; no aplicar ungüentos grasosos ya que empero la gravedad del área afectada; si las Quemaduras no afectan más del 10% de la superficie corporal de la persona afectada además no ha afectado a ningún órgano vital, entonces es posible que el afectado sea tratado en el hogar.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de las Quemaduras:
Tratamiento con Sábila: para prepararlo abrir la mitad de una hoja de sábila y extraer el contenido gelatinoso; su dosis es aplicar el contenido gelatinoso sobre la parte afectada 2 veces al día; la duración del tratamiento es de 7 a 10 días.
Tratamiento con Higuera: para prepararlo extraer el aceite de la semilla más la hoja seca pulverizada; su dosis es aplicarla 2 veces al día; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer el aceite del fruto en cataplasma; su dosis es aplicar en cataplasma 2 veces al día; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Achiote: para prepararlo machacar la semilla y freírla en aceite; su dosis es aplicarla una vez al día; la duración del tratamiento es por 15 días.

Remedios Caseros para el Acné



El Acné, es una alteración de las glándulas sebáceas, donde estás presentan una mayor actividad y pueden obstruir la glándula cutánea. Mayormente suele aparecer en la pubertad sin embargo puede aparecer antes o después incluso a la edad de 20 años. En algunos casos tal como apareció desaparece pero en otros casos esta alteración se puede transformar en  Acné Severo .
El Acné, se manifiesta principalmente en el rostro, aunque también se puede prolongar a los hombres, pecho y espalda, la persona con esta alteración puede sufrir complejos, tensiones e incluso puede llegar a padecer de estrés sobre todo en la adolescencia. Las espinillas y los barros pueden ser indicios hacia un Acné Severo con nódulos inflamados, incluso puede haber quistes y cicatrices.
El Acné, suele aparecer por diferentes factores como exponerse al sol; uso de fármacos como la cortisona; uso de preparados halógenos como el flúor, yodo, bromo y cloro; enfermedades infecciosas, tumorales o por intoxicación que causan debilidad extrema; por la pubertad la cual aumenta los niveles hormonales provocando una mayor actividad en las glándulas sebáceas; pueden ser de origen bacteriana, genética u hormonal.
Ante  El Acné, es importante llevar una excelente higiene externa; tomar abundante agua como mínimo 8 vasos de agua diario; no apretar los granos ya que la infección se extiende y pueden quedar cicatrices; tomar sol con precaución ya que el tomar el sol de manera moderada ayuda a secar lesiones, en cambio tomar sol desmedidamente puede alterar la actividad de las glándulas sebáceas lo cual empeora la situación; no ingerir gaseosas, bebidas, café y también el consumo de frituras, preservantes, aditivos, mantequilla, carne de cerdo y carnes rojas, azúcares, harinas refinadas y alimentos grasos en general.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del  Acné :
Tratamiento con Manzanilla 1: para prepararlo diluir una cucharadita por taza de agua; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 2: baño de diez a quince cucharadas de la flor o tallo en un balde de agua hirviendo; su dosis es aplicar en forma de baño tibio una vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 3: para prepararlo agregar una cucharada de flor de manzanilla en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Ajo: Para prepararlo exprimir o machacar el bulbo para sacar el jugo; su dosis es realizar una aplicación tópica del jugo en el área afectada; la duración del tratamiento es hasta una semana después de resueltas las lesiones.
Tratamiento con Llantén: para prepararlo triturar la hoja seca; su dosis es lavar la parte afectada y aplicar en ella la hoja triturada tres veces al día; la duración del tratamiento es por cinco días.

Tratamiento para la Piodermitis, furúnculo o divieso


La Piodermitis, es una infección que afecta el folículo piloso y tejido subcutáneo adyacente en donde las zonas más propensas, son aquellas que están expuestas a humedad, presión, irritación y fricciones. El furúnculo, se acrecienta de manera paulatina, se torna suave y fluctuante, por lo cual en un período de uno a dos días se abre dejando salir material líquido y pus. Puede darse debido a la diabetes y el estrés.
El Divieso, provoca mucho dolor ya que la zona afectada se vuelve demasiada sensible, incluso con tan solo pasar rosando la zona afectada. Aparecen con mayor frecuencia en los labios, espalda, mamas, muslos, glúteos, antebrazos, axilas, cuello, y cara.
Ante El furúnculo, es importante hacer diariamente curaciones de las lesiones y en caso de lo posible dejar un dreno para facilitar su expulsión; aplicar cataplasma de agua tibia para acelerar la maduración de las lesiones para su debido drenaje; realizar una excelente higiene a la zona afectada para evitar un aumento de la infección bacteriana y utilizar vendas esterilizadas para los cataplasmas.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Divieso:
Tratamiento con Llantén: para prepararlo triturar la hoja fresca; su dosis es aplicar las hojas trituradas en la zona afectada; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Limón Agrio: para prepararlo agregar 2 cucharadas de la hoja fresca por taza de agua hirviendo; su dosis es extraer la pus y lavar la herida una vez al día; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer aceite del fruto pero además la con la leche de la copa fresca; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.
Tratamiento con Caléndula: para prepararlo agregar 2 cucharadas de pétalos de la flor por taza de agua hirviendo; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 10 a 15 días.
Tratamiento con Papaya 1: para prepararlo machacar el fruto; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 5 días.
Tratamiento con Papaya 2: cataplasma de la hoja y/o leche; su dosis es lavar la parte afectada 3 veces al día; la duración del tratamiento es por 5 días.
Tratamiento con Linaza: para prepararlo machacar la semilla y luego agarrar 3 cucharaditas y remojarla en una taza de agua o leche durante 3 horas y por último cocerla; su dosis es aplicar en la parte afectada 2 veces al día; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.

Tratamiento para la Caspa

La Caspa, es simplemente una variante en el crecimiento normal de la piel, las células queratínicas muertas que forman parte de la capa externa de la piel del cuero cabelludo, estas son las que se desprenden del mismo.
La Caspa, puede ser causada por estados débiles o carenciales; dietas inadecuadas; mala circulación; exceso de grasa en el cuero cabelludo; productos que irritan la piel del cuero cabelludo como cremas, fijadores y champús; lavados intempestivos del cabello; cepillados enérgicos; peinados, gorras, sobreros, turbantes o cualquier cosa que se lleve en la cabeza que quede demasiado ajustada lo cual provoca poca oxigenación y mala circulación.
La Caspa, puede dispersarse en todo el cabello, incluso se desprende cayendo sobre los hombros, aunque puede permanecer pegada en el cuero cabelludo lo cual produce un prurito o picazón.
Ante La Caspa, cuando utilice secador de pelo, no usarlo muy caliente ni muy cerca al cuero cabelludo; no hacer peinados ni ponerse gorras, sobreros, turbantes o cualquier cosa que quede demasiado ajustado; no utilizar perfumes, fijadores o cremas sobre el cuero cabelludo ya que puede resecarlo; realizar masajes en el cuero cabelludo para tener una buena circulación; lavar todos los días el cuero cabelludo con champú suave que evite resequedad; aplicar aceite de oliva, cacahuate o nutrientes para el cuero cabelludo; ingerir alimentos ricos en vitamina B; no ingerir gaseosas, café ni comer alimentos chatarra, frituras, preservantes, aditivos, mantequilla, alimentos grasosos, azúcares, carnes de cerdo y carnes rojas.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de la Caspa:
Tratamiento con Limón Agrio: para prepararlo agregar 8 cucharadas de la hoja fresca por litro de agua hirviendo; después de lavar el pelo con champú suave aclararlo con limón agrio; la duración del tratamiento es hasta desaparecer la caspa.
Tratamiento con Manzanilla: para prepararlo agregar de 10 a 15 cucharadas de la flor o tallo en un balde de agua hirviendo; después de lavar el pelo con champú suave aclararlo con manzanilla; la duración del tratamiento es hasta desaparecer la caspa.

Tratamiento para la Escabiasis, Sarna o Rasquiña



La Escabiasis, es provocada por el ácaro sarcoptes scabies var hominis, el cual invade la capa cornea de la piel. Este parasito no puede sobrevivir más de cuatro días por lo que necesita alojarse en el cuerpo humano para continuar con su ciclo de desarrollo. Puede transmitirse de manera indirecta a través del uso de toallas, ropa, camas, etc; y también de manera directa mediante el contacto con personas infectadas.
La Sarna, desde el momento de contagio hasta los primeros síntomas puede manifestarse en un período de 15 a 50 días, siendo el síntoma más común el prurito; aunque también hay lesiones cutáneas como: vesícula perlada o perla escabiótica las cuales son pequeñas vesículas que se encuentran en el sitio donde se ubica la hembra en la epidermis. Surco acarino el cual es una lesión lineal de varios mm. de longitud que realiza la hembra fecundada en la epidermis. Nódulos escabióticos, las cuales son lesiones de aproximadamente 10 a 12 mm de diámetro en los cuales muchas veces se han encontrado huevos y ácaros vivos.
Pueden haber lesiones en los tobillos, rodillas, cara interna de muslos, región glútea, zona genital, abdomen, manos, axila, codos, cara anterior de la muñeca y entre los dedos, sin embargo en los niños La Rasquiña se extiende de manera más generalizada a través de la planta de los pies, palma de las manos e incluso por el cuero cabelludo.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de la Sarna:
Tratamiento con Llantén: para prepararlo triturar la hoja fresca; su dosis es aplicar las hojas trituradas en la zona afectada; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer aceite del fruto pero además la con la leche de la copa fresca; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.
Tratamiento con Caléndula: para prepararlo agregar 2 cucharadas de pétalos de la flor por taza de agua hirviendo; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 10 a 15 días.
Tratamiento con Papaya 1: para prepararlo machacar el fruto; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 5 días.
Tratamiento con Papaya 2: cataplasma de la hoja y/o leche; su dosis es lavar la parte afectada 3 veces al día; la duración del tratamiento es por 5 días.
Tratamiento con Linaza: para prepararlo machacar la semilla y luego agarrar 3 cucharaditas y remojarla en una taza de agua o leche durante 3 horas y por último cocerla; su dosis es aplicar en la parte afectada 2 veces al día; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.

Tratamiento para la Pediculosis o Piojos

La Pediculosis, afecta con mayor frecuencia a los niños y estos infectan a personas de todas las edades. La infestación comienza generalmente por la nuca y seguidamente se extiende a toda la cabeza. El parasito segrega saliva al picar por lo cual da una fuerte picazón que puede provocar lesiones e infecciones.
La hembra del parásito pone aproximadamente 10 huevos o liendres diariamente, las cuales son de color blanquecinas de aproximadamente 1mm de longitud, dependiendo del calor corporal estos se abren entre los cinco a diez días. A las tres semanas llega a adulto y puede durar entre aproximadamente cuarenta días.
Ante los Piojos, lavar y hervir las toallas y las sábanas, evitar el contacto con la cabellera de personas infectadas, revisar periódicamente a niños en edad escolar, no utilizar objetos como peines de personas infectadas.
Ante los Piojos, a través de la historia se ha utilizado el vinagre, para ello el pelo debe mojarse en vinagre por lo cual se deja por varias horas y por último se pasa un peine con dientes finos sobre el cabello.

Tratamiento para las Heridas



Las Heridas, es toda perdida de continuidad en la piel que pueden darse por diferentes motivos aunque los principales son por golpes o desgarramiento de la piel. Las diferentes bacterias del medio pueden introducirse en una Herida lo cual puede provocar múltiples infecciones.
Estas infecciones pueden presentarse en el área afectada de diferentes formas como por ejemplo contorno de la Herida de color rojizo, inflamada, mayor grado de temperatura en la zona, dolores profundos y secreción de líquido y en algunos casos acompañados de pus; también pueden aunarse otros síntomas como escalofríos, nauseas, pérdida de apetito, cefalea, sueño profundo y de manera prolongada y fiebre.
Para evitar mayores complicaciones es importante aplicar vacuna contra el tétano. Para hacer buen uso de vendas es necesario aplicar vaselina a las mismas así como pomada de caléndula, esto con el objetivo de poder retirar de una manera más fácil la venda. Al lavar la herida es necesario usar jabón y agua esterilizada (hervida por media hora), se lava la parte interior, exterior y alrededor del área afectada.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de las Heridas:
Tratamiento con Llantén: para prepararlo triturar la hoja seca; su dosis es aplicar las hojas trituradas en la zona afectada y lavada, esto tres veces al día; la duración del tratamiento es por 5 días.
Tratamiento con Caléndula: para prepararlo agregar 2 cucharadas de pétalos de la flor por taza de agua hirviendo; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es por 7 días.
Tratamiento con Sábila: para prepararlo abrir la mitad de una hoja de sábila y extraer el contenido gelatinoso; su dosis es aplicar el contenido gelatinoso sobre la parte afectada; la duración del tratamiento es de 7 a 10 días.
Tratamiento con Achiote: para prepararlo agregar 1 cucharada de hoja o la semilla molida en una taza de agua hirviendo; su dosis es lavar la herida 2 veces al día; la duración del tratamiento es mediante la evolución satisfactoria.

Tratamiento para los Hongos

Los Hongos, son infecciones micóticas y pueden considerarse como enfermedades crónicas ya que son difíciles de curar y se dividen en dos grupos en infecciones superficiales e infecciones profundas. Algunas infecciones superficiales son el la tiña versicolor (paño), la tiña plantar (pie de atleta), la tiña crural y la tiña del cuerpo.
La tiña versicolor o paño se manifiesta por manchones pálidos o color blanquizcos en la piel que por lo general se centran en el tronco sin embargo suelen aparecer también en el rostro. La tiña plantar o pie de atleta suele aparecer en las manos, pero es más común en los pies comienza como una picazón que se va extendiendo, cuando llega a la fase avanzada puede haber grietas, sangrado, pus y caída de pellejo.
La Tiña Crural se manifiesta con picazón en piel que cubre los testículos también en las entre piernas, pudiendo haber manchas de color oscuro. La tiña del cuerpo se manifiesta por lesiones escamosas en las superficies de la piel.
Ante la presencia de Hongos es recomendable no intercambiar ropa con otras personas y utilizar sus propias cosas para uso personal. Lavar bien la ropa e incluso los zapatos. Exponerse moderadamente al sol. Se recomienda secar bien la piel después de bañarse ya que la humedad favorece a la aparición de Hongos.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de los Hongos:
Tratamiento con Caléndula: para prepararlo agregar 2 cucharadas de pétalos de la flor por taza de agua hirviendo; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es por 7 días.
Tratamiento con Sábila: para prepararlo abrir la mitad de una hoja de sábila y extraer el contenido gelatinoso; su dosis es aplicar el contenido gelatinoso sobre la parte afectada; la duración del tratamiento es hasta una semana después de la mejoría de las lesiones.
Tratamiento con Ajo: para prepararlo obtener el jugo exprimiendo o machacando el bulbo; su dosis es mediante aplicación tópica en la parte afectada; la duración del tratamiento es hasta una semana después de resueltas las lesiones.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer el aceite del fruto; su dosis es aplicar tópicamente 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es hasta una semana después de la mejoría de las lesiones.

Tratamiento para la Otitis



La Otitis, es una enfermedad que provoca una inflamación en el oído medio, lo cual provoca una infección detrás del tímpano y es más frecuente en niños de 6 a 36 meses, aunque también puede darse en niños de 4 a 7 años. Existen dos tipos de Otitis, la media aguda y la media crónica.
La Otitis, puede contraerse debido a reacciones alérgicas ante algunos alimentos, debido a anomalías congénitas en la trompa de Eustaquio, paladar hendido sin corrección alguna, por alimentar al niño con pacha cuando aún está tendido sobre el dorso, bronquitis con silbidos, síntomas gastrointestinales debido a algunos alimentos, comezón o lagrimeo frecuente en los ojos,  y por rinorrea el cual es un flujo de moco nasal que dura más de un mes.
La Otitis, en la etapa presupurativa puede manifestarse por diarrea, dolor muscular, malestar general, anorexia, vómitos, náuseas y constante fiebre; el dolor puede tornarse demasiado agudo que durante la noche puede ocasionar lapsos de intervalos entre sueño e incluso puede haber pérdida de audición. En la etapa de supuración puede haber ruptura de la membrana del tímpano con salida de pus o líquido serosanguinolento; tras esta dos etapas puede haber disminución de síntomas.
Ante La Otitis, es importante mantener seco el oído para que este pueda sanar y para ello hay que utilizar un paño absorbente y cambiarlo tras haber humedecido, no utilizar palillos con algodón en la punta ni ningún material que pueda desprenderse al rosar.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de la Otitis:
Tratamiento con Ajo: para prepararlo obtener el jugo exprimiendo o machacando el bulbo; su dosis es en cataplasma tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Albahaca: para prepararlo hacer una masita con hoja fresca machada (taco); su dosis mediante aplicación en el oído externo 3 veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.

Tratamiento para el Resfriado

El Resfriado, es una enfermedad respiratoria generalmente viral y afecta a menores de 6 años en un porcentaje que va del 21% al 26% y puede durar aproximadamente de 5 a 8 días, El Resfriado se transmite de por medio de secreciones que salen por la nariz y la boca y su mayor grado de contagio se da en los primeros tres días de iniciada la enfermedad.
El Resfriado, suele presentarse por circunstancias de tipo alérgico, por cambios bruscos de temperatura, por deficiencias de minerales y vitaminas en la dieta y defensas inmunológicas bajas.
El Resfriado, generalmente se manifiesta por enrojecimiento de las conjuntivas oculares e irritabilidad, roquera, tos, dolor en la garganta, estornudos frecuentes, malestar general; también síntomas menos frecuentes como vómitos, falta de apetito, dolor en los huesos, dolor de oídos, fiebres, incluso El Resfriado puede presentar síntomas desfavorables como fiebres de alto grado, roquera crónica, dolor intenso del cuerpo y decaimiento.
Si se presenta en El Resfriado fiebre o malestar general entonces reposar lo necesario, quitar la obstrucción nasal con una limpieza adecuada de las fosas nasales, ingerir abundantes y variados líquidos con el fin de eliminar las secreciones y tos, ingerir abundantes jugos de frutas como naranja agría o limonada, no dar bebidas y remedios a niños que presenten Resfriado en la edad materna.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Resfriado Común:
Tratamiento con Sauco: para prepararlo agregar dos cucharaditas de la flor en una taza de agua hirviendo; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Jengibre: para prepararlo cocer dos pulgadas de rizoma por taza de agua y hervir tapado durante quince minutos y colar; su dosis es administrar de una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es por siete días.
Tratamiento con Zacate Limón: para prepararlo agregar una cucharada de hoja seca picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es de cinco a siete días.
Tratamiento con Limón Agrio: para prepararlo exprimir el jugo de tres limones por taza de agua caliente; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es de siete días.
Tratamiento con Eucalipto 1: para prepararlo agregar una cucharada de hoja seca picada en una taza de agua hirviendo dejándolo tapado y reposando por quince minutos para luego colarlo y tomarlo caliente; su dosis es a adultos administrar una taza tres veces al día y a niños la mitad de la dosis; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Eucalipto 2: para prepararlo agregar cuatro cucharadas de hoja ya sea sola o acompañada de otras plantas en dos tazas de agua hirviendo; su dosis se aplica inclinando al enfermo hacia el recipiente donde está la preparación para que este inhale el vapor, lo cual se recomienda que sea por la noche para que no salga de la habitación y se duerma; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.

Tratamiento para el Asma



El Asma, es una enfermedad crónica pulmonar inflamatoria que provoca en las vías respiratorias un estrechamiento compacto y es una de las enfermedades más preocupantes tanto por su frecuencia como por su gravedad. El asma puede comenzar en la infancia la cual al pasar  los años puede ser curada, se estima que en menores de seis años el porcentaje de morbilidad va del 9% al 10% y la mortalidad del 1% al 2% por cada mil; sin embargo El Asma en la gran mayoría de personas está presente con ellas toda su vida.
El Asma, se clasifica por su grado de gravedad, pudiendo ser leve, moderada o grave. Puede presentarse de manera alterna ya que suelen haber períodos asintomáticos así como períodos graves. Se manifiesta por presentar tos fuerte, secreciones bronquiales, dolor torácico, dificultad al respirar y en algunos casos fiebres. Además El Asma puede presentar otros síntomas como cefalea, malestar general, vómitos, angustia, agitación, irritabilidad y pérdida de peso.
El Asma, tiene un grado mayor de gravedad crónica e incluso puede llevar a la persona a la muerte cuando se presentan los siguientes síntomas: frialdad de la piel, cianosis que es cuando la piel puede reflejar un color azulado, sudoración excesiva y asfixia.
El Asma, puede presentarse por antecedentes personales o familiares de bronquitis. Por hiperventilación durante ejercicios físicos o tensiones emocionales. Por alergia ante el polvo, pelusa, polen, etc. Por la contaminación ambiental debido al smog generado por el propio ser humano por ejemplo las industrias liberan sus gases, los automóviles y no dejando atrás a los hogares que también realizan sus procesos de combustión como el humo del cigarrillo, la aplicación de aerosoles, etc.
Durante la crisis de Asma, es importante hacer uso de vaporizaciones. Evitar todo aquello que pueda provocar disgustos, violencia, angustia, e incluso estrés. Eliminar de la alimentación los hidratos de carbono refinados y los lácteos ya que estos estimulan la mucosidad. Ingerir abundantes líquidos ya que esto contribuye a la disminución de la flema en los pulmones y a una respiración sin obstrucciones. Ante la lluvia protegerse pero sobre todo no exponerse a ella. No exponerse a cambios bruscos de temperatura o humedad. La respiración abdominal es importante ya que ayuda a mejorar el movimiento del diafragma. Realizar fisioterapia pulmonar contribuye a facilitar la expectoración.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Asma:
Tratamiento con Limón Agrio: para prepararlo exprimir el jugo de tres limones por taza de agua caliente; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Eucalipto 1: para prepararlo agregar una cucharada de hoja seca picada en una taza de agua hirviendo dejándolo tapado y reposando por quince minutos para luego colarlo y tomarlo caliente; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Eucalipto 2: para prepararlo agregar cuatro cucharadas de hoja ya sea sola o acompañada de otras plantas en dos tazas de agua hirviendo; su dosis se aplica inclinando al enfermo hacia el recipiente donde está la preparación para que este inhale el vapor, lo cual se recomienda que sea por la noche para que no salga de la habitación y se duerma; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Naranjo Agrio: para prepararlo agregar una cucharada de hoja fresca por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Coco 1: para prepararlo extraer aceite del fruto; su dosis es tomar una o dos cucharadas cada doce horas; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Coco 2: para prepararlo en un coco maduro abrir un orificio e introducir dulce rallado, taparlo con una bolsa plástica y enterrarlo de catorce a veinte días para después sacar el jarabe formado; su dosis a niños menores de seis años tomar una cucharadita dos veces al día, en los adultos tomar una cucharada tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Orégano: para prepararlo agregar dos cucharadas de la hoja fresca picada por taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.

Tratamiento para El Catarro o Gripe

El Catarro, es una enfermedad respiratoria benigna de origen viral con un alto grado de padecimiento y bajo grado de peligrosidad entre los seres humanos, afectando del 75% al 89.7% a menores de 6 años. Es transmitida mediante secreciones que salen de la boca y la nariz de la persona infectada hacia los demás y los días de máxima transmisión son los días tres a cinco de iniciada la enfermedad.
La Gripe, puede darse debido a exposición a cambios bruscos en la temperatura; debido a la inhalación de polvo y humo; alimentos con pocos nutrientes; contacto con pelusas de animales como las de perros, gatos, etc; debido a la mala ventilación; debido a las defensas inmunológicas bajas.
El Catarro, se manifiesta por carraspera o picazón en el cielo de la boca, estornudos, seguido de obstrucción nasal y flujo de líquido nasal, dificultad respiratoria, puede haber dolor e inflamación en la faringe y las amígdalas, también puede haber fiebre e incluso tos.
Ante La Gripe, tomar abundante jugo de naranja agria o limonada, limpiar las fosas nasales debidamente para aliviar la obstrucción, tomar abundantes líquidos como agua, té, diversos refrescos, leche, etc; si el niño se encuentra en la edad materna no dar otro líquido o medicina, con la leche materna bastará.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Catarro o Gripe:
Tratamiento con Sauco: para prepararlo agregar dos cucharaditas de la flor en una taza de agua hirviendo; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Orégano: para prepararlo agregar dos cucharadas de la hoja fresca picada por taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es de siete a diez días.
Tratamiento con Zacate Limón: para prepararlo agregar una cucharada de hoja seca picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es de cinco a siete días.
Tratamiento con Limón Agrio: para prepararlo exprimir el jugo de tres limones por taza de agua caliente; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es de siete días.
Tratamiento con Eucalipto 1: para prepararlo agregar una cucharada de hoja seca picada en una taza de agua hirviendo dejándolo tapado y reposando por quince minutos para luego colarlo y tomarlo caliente; su dosis es a adultos administrar una taza tres veces al día y a niños la mitad de la dosis; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Eucalipto 2: para prepararlo agregar cuatro cucharadas de hoja ya sea sola o acompañada de otras plantas en dos tazas de agua hirviendo; su dosis se aplica inclinando al enfermo hacia el recipiente donde está la preparación para que este inhale el vapor, lo cual se recomienda que sea por la noche para que no salga de la habitación y se duerma; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.
Tratamiento con Naranjo Agrio: para prepararlo agregar una cucharada de hoja fresca y seca por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es de siete días.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer aceite del fruto; su dosis es mediante la aplicación del aceite en el pecho friccionando tres veces al día; la duración del tratamiento es mientras duren los síntomas.