jueves, 6 de septiembre de 2012

Síndrome de la Ansiedad, Angustia o Nerviosismo



La Ansiedad se considera normal ante algunas situaciones que se pueden de control, sin embargo puede considerarse como un síndrome cuando los niveles de ansiedad son totalmente desajustados ante situaciones que pueden ser normales y comunes.
Algunas situaciones de tensión y conflicto pueden dar a la aparición de la Ansiedad como las siguientes: divorcio o separación matrimonial; perdida de sueño o insomnio; perdida de un ser querido; conflictos sociales, laborales y familiares; desastres naturales; falta de adaptación a un nuevo trabajo, hogar, etc; preocupación o tensión ante algún problema que no se le encuentra solución como por ejemplo la falta de empleo cuando se alquila una casa.
El Nerviosismo tiene su origen como algo interno en la persona, puede sentir como algo que pone en peligro al mismo ser. Puede durar entre pocos minutos, horas, días, meses o incluso años. Suele estar acompañada por insomnio, fuerte sudoración, mareos, resequedad de la boca, calambres, palpitaciones, opresión torácica, sensación de impotencia, poca actividad física. Además puede manifestarse con la sensación de no poder resolver un problema, mezcla de temor e incertidumbre.
Puede tomar algunas sugerencias ante este síndrome como: consultar a un especialista ante la persistencia del síndrome o peor aún si es acompañado de muchos síntomas; realizar regularmente ejercicios como caminatas; realizar ejercicios de relajación y respiración; tomar baños de agua tibia mesclada con plantas relajantes; recibir ayuda emocional tanto de su familia como de su entorno social.
Remedios caseros con plantas naturales para el tratamiento del Síndrome de la Ansiedad:
Tratamiento con Altamiz: para prepararlo agregar una cucharada de la hoja seca y picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es por más de 4 semanas.
Tratamiento con Manzanilla 1: para prepararlo diluir 1 cucharadita en 1 taza de agua; su dosis es administrar 1 taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 2: para prepararlo agregar una cucharada de flor de manzanilla en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para la Astenia



La Astenia, es la pérdida o falta de fuerzas o la sensación de estar cansado, se puede decir que es una reacción fisiológica normal y común como por ejemplo producto de una larga jornada laboral; pero cuando no hay razón para estar cansado y sin fuerzas es donde surge el problema.
La Astenia, puede ser producto de la anemia; de situaciones ajenas a la persona como guerras, terremotos, huracanes, etc; estrés; enfermedades psicológicas; tuberculosis; hepatitis; infecciones crónicas; poco tiempo de descanso; enfermedades endocrinas y enfermedades neurológicas.
La Astenia, puede manifestarse en la persona con sentimientos de inferioridad y falta de iniciativa; si es causada por una enfermedad psicológica entonces puede haber mayor debilidad por las mañanas interviniendo tanto en actividades mentales como físicas; incapacidad para afrontar los problemas; sensación de insatisfacción; reducción de rendimiento en casi todas las áreas personales.
Algunas sugerencias para combatir La Astenia, serían aumentar las horas de descanso; aplicar masajes ya que la persona se vigoriza física y psicológicamente; realizar actividades y trabajos atrayentes y que no nos parezcan una carga; si es por causa de sobrecarga física y emocional seguir las sugerencias del estrés; no ingerir gaseosas, alcohol, nicotina ni cafeína; evitar las harinas refinadas y azúcares aunque provocan una subida rápida de energía, lamentablemente después los niveles de energía se reducen por debajo de los niveles iniciales; consumir alimentos ricos en proteínas.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de la Astenia:
Tratamiento con Romero: aplicar un baño agregando 10 cucharadas de la hoja seca por litro de agua; su dosis es aplicar en forma de baño tibio 1 vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Achiote: Para prepararlo moler una cucharada de la; su dosis es administrar una cucharada de semilla molida mezclada con las comidas 3 veces al día; la duración del tratamiento es por 60 días.
Tratamiento con Albahaca: para prepararlo agregar ¼ de guaro a un manojo de albahaca, restregar y dejar reposar por una hora antes del baño; su dosis es bañarse y envolverse por 10 minutos; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para el Insomnio



El Insomnio, es un síntoma en la persona debido a diversos trastornos como el nerviosismo, este síntoma produce dificultad para conciliar el sueño. El Insomnio, puede ser debido a conflictos y problemas psicológicos emocionales; por ingerir sustancias estimulantes como el alcohol, drogas, etc; debido a enfermedades psiquiátricas como la manía que es un síndrome que se manifiesta por la hiperactividad, euforia, excitación, ideas de omnipotencia y grandeza; también debido a enfermedades físicas, mala circulación, mala digestión, fiebre, inflamaciones acompañadas de dolor.
El Insomnio, puede clasificarse en dos tipos, en el primero suele haber un trastorno primario del sueño donde la persona no suele percibir ningún tipo de reposo donde pueda sentir el efecto reparador. En el segundo tipo de Insomnio, el trastorno puede ser secundario debido a alguna enfermedad como el nerviosismo, la ansiedad o debido a algún tipo de dolor.
El Insomnio, puede manifestarse como una dificultad para conciliar el sueño; interrupciones del sueño durante la noche donde al despertarse ya es difícil volver a conciliar nuevamente el sueño; despertarse repentina y muy tempranamente por la mañana; somnolencias durante el día; actividad mental intensa o preocupaciones impiden conciliar el sueño; puede causar agotamiento físico y mental, depresión, ansiedad o angustia, fuertes palpitaciones del corazón e irritabilidad.
Ante El Insomnio, evitar conflictos emocionales; aplicar baños relajantes de agua caliente mesclados con plantas relajantes como la manzanilla; evitar las gaseosas, el café y el alcohol, harinas, azúcares, grasas, más aún cuando se acerca lo hora de dormir.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Insomnio:
Tratamiento con Altamiz: para prepararlo agregar una cucharada de la hoja seca y picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es máximo 4 semanas.
Tratamiento con Melisa 1: para prepararlo diluir 1 cucharadita en 1 taza de agua; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Melisa 2: para prepararlo agregar 2 cucharadas de hoja fresca picada en 1 taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Maracuyá: para prepararlo agregar 2 cucharaditas de la hoja por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para el Estrés

El Estrés, es producto de un agente nocivo lo cual provoca en el organismo diferentes reacciones psicológicas y biológicas las cuales pueden ser perjudiciales sino se tratan a tiempo. Cuando el sistema nervioso ya no tiene la capacidad de soportar situaciones externa es cuando surge el problema, entonces se planta el estado de urgencia como una manera de reaccionar.
La mayoría de las personas no se dan cuenta que tienen Estrés, hasta su organismo se va deteriorando. Algunos síntomas serían: sentirse impotente ante lo cotidiano; aparente sueño y sensación de no tener un descanso reparador; falta de apetito o por el contrario comer en exceso; tensión y arranques de cólera por cosas sin importancia; alteraciones emociónales como por ejemplo pasar de la risa al llanto o viceversa; pesimismo; incapacidad de relajarse incluso en estados óptimos; llanto continuo incluso por cosas sin importancia; cansancio incluso al despertar; poca concentración e indecisión; insociabilidad; impotencia sexual; tics nerviosos como morderse o comerse el cabello y las uñas, necesidad de estar en continuo movimiento.
La vida actual y sus constantes cambios predisponen a los seres humanos al Estrés, también la búsqueda incansable por obtener el éxito; los diferentes desastres naturales como terremotos, huracanes, etc; desequilibrio psicológico por despidos en el trabajo, cambios en la familia, en la pareja, etc. también las personas capaces de establecer metas, decididas, responsables y perfeccionistas.
Ante el Estrés, es importante realizar regularmente ejercicios como caminatas; aplicar masajes ayuda a distensionar el cuerpo; aplicar baños con agua tibia mesclada con plantas relajantes; realizar ejercicios relajantes y técnicas respiratorias; puede buscarse ayuda psicológica; excluir de la dieta las comidas rápidas, la nicotina, alcohol, gaseosas, bebidas, café, frituras, grasa, carne roja y de cerdo, harinas refinadas y azúcares, algunos de estos alimentos contienen mucho aditivo y preservantes en cambio otros provocan sobre excitación en el organismo.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Estrés:
Tratamiento con Altamiz: para prepararlo agregar una cucharada de la hoja seca y picada por taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es máximo 4 semanas.
Tratamiento con Melisa 1: para prepararlo diluir 1 cucharadita en 1 taza de agua; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Melisa 2: para prepararlo agregar 2 cucharadas de hoja fresca picada por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Maracuyá: para prepararlo agregar 2 cucharaditas de la hoja por taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Romero: aplicar un baño agregando 10 cucharadas de la hoja seca por litro de agua hirviendo; su dosis es aplicar en forma de baño tibio 1 vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Albahaca: para prepararlo agregar 1 cucharada de la hoja seca picada en una taza de agua hirviendo; su dosis es administrar 1 taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 1: baño de 10 a 15 cucharadas de la flor o tallo en un balde de agua hirviendo; su dosis es aplicar en forma de baño tibio 1 vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 2: para prepararlo agregar una cucharada de flor de manzanilla en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza 3 veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Naranja Agria: para prepararlo agregar dos cucharadas de la hoja fresca y picada por taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza por la noche; la duración del tratamiento es hasta mejorar.

Tratamiento para las Quemaduras



Las Quemaduras, son lesiones en los tejidos causadas por agentes físicos, biológicos, térmicos, químicos o eléctricos, las cuales provocan alteraciones que pueden ir desde un pequeño enrojecimiento hasta una inflamación severa e incluso la destrucción completa de la zona afectada.
Las Quemaduras, se clasifican en tres grupos: 1. superficiales (1er. Grado), 2. Intermedias (2do. Grado), Profundas (3er. Grado), las cuales dependen del grado de intensidad a la que se ve sometida el área afectada, también a la profundidad y destrucción de la zona; por lo tanto con que severidad la capa de la piel, epidermis, dermis y tejido subcutáneo han sido afectados.
Si las quemaduras aun siendo de 2do. Grado, afectan más del 60% de la superficie corporal del afectado, esto pone en estado de gravedad al paciente ya que se produce una mayor alteración sobre la homeostasis de los líquidos y electrolitos.
Algunos síntomas debido a las Quemaduras y que son provocadas debido a la afectación de las terminaciones nerviosas sensitivas de la piel son: ardor y dolor intenso, sensación de huida y estrés severo.
Tratar a lo inmediato las afectaciones provocadas por las Quemaduras; no aplicar ungüentos grasosos ya que empero la gravedad del área afectada; si las Quemaduras no afectan más del 10% de la superficie corporal de la persona afectada además no ha afectado a ningún órgano vital, entonces es posible que el afectado sea tratado en el hogar.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento de las Quemaduras:
Tratamiento con Sábila: para prepararlo abrir la mitad de una hoja de sábila y extraer el contenido gelatinoso; su dosis es aplicar el contenido gelatinoso sobre la parte afectada 2 veces al día; la duración del tratamiento es de 7 a 10 días.
Tratamiento con Higuera: para prepararlo extraer el aceite de la semilla más la hoja seca pulverizada; su dosis es aplicarla 2 veces al día; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer el aceite del fruto en cataplasma; su dosis es aplicar en cataplasma 2 veces al día; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Achiote: para prepararlo machacar la semilla y freírla en aceite; su dosis es aplicarla una vez al día; la duración del tratamiento es por 15 días.

Remedios Caseros para el Acné



El Acné, es una alteración de las glándulas sebáceas, donde estás presentan una mayor actividad y pueden obstruir la glándula cutánea. Mayormente suele aparecer en la pubertad sin embargo puede aparecer antes o después incluso a la edad de 20 años. En algunos casos tal como apareció desaparece pero en otros casos esta alteración se puede transformar en  Acné Severo .
El Acné, se manifiesta principalmente en el rostro, aunque también se puede prolongar a los hombres, pecho y espalda, la persona con esta alteración puede sufrir complejos, tensiones e incluso puede llegar a padecer de estrés sobre todo en la adolescencia. Las espinillas y los barros pueden ser indicios hacia un Acné Severo con nódulos inflamados, incluso puede haber quistes y cicatrices.
El Acné, suele aparecer por diferentes factores como exponerse al sol; uso de fármacos como la cortisona; uso de preparados halógenos como el flúor, yodo, bromo y cloro; enfermedades infecciosas, tumorales o por intoxicación que causan debilidad extrema; por la pubertad la cual aumenta los niveles hormonales provocando una mayor actividad en las glándulas sebáceas; pueden ser de origen bacteriana, genética u hormonal.
Ante  El Acné, es importante llevar una excelente higiene externa; tomar abundante agua como mínimo 8 vasos de agua diario; no apretar los granos ya que la infección se extiende y pueden quedar cicatrices; tomar sol con precaución ya que el tomar el sol de manera moderada ayuda a secar lesiones, en cambio tomar sol desmedidamente puede alterar la actividad de las glándulas sebáceas lo cual empeora la situación; no ingerir gaseosas, bebidas, café y también el consumo de frituras, preservantes, aditivos, mantequilla, carne de cerdo y carnes rojas, azúcares, harinas refinadas y alimentos grasos en general.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del  Acné :
Tratamiento con Manzanilla 1: para prepararlo diluir una cucharadita por taza de agua; su dosis es administrar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 2: baño de diez a quince cucharadas de la flor o tallo en un balde de agua hirviendo; su dosis es aplicar en forma de baño tibio una vez al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Manzanilla 3: para prepararlo agregar una cucharada de flor de manzanilla en una taza de agua hirviendo; su dosis es tomar una taza tres veces al día; la duración del tratamiento es hasta mejorar.
Tratamiento con Ajo: Para prepararlo exprimir o machacar el bulbo para sacar el jugo; su dosis es realizar una aplicación tópica del jugo en el área afectada; la duración del tratamiento es hasta una semana después de resueltas las lesiones.
Tratamiento con Llantén: para prepararlo triturar la hoja seca; su dosis es lavar la parte afectada y aplicar en ella la hoja triturada tres veces al día; la duración del tratamiento es por cinco días.

Tratamiento para la Piodermitis, furúnculo o divieso


La Piodermitis, es una infección que afecta el folículo piloso y tejido subcutáneo adyacente en donde las zonas más propensas, son aquellas que están expuestas a humedad, presión, irritación y fricciones. El furúnculo, se acrecienta de manera paulatina, se torna suave y fluctuante, por lo cual en un período de uno a dos días se abre dejando salir material líquido y pus. Puede darse debido a la diabetes y el estrés.
El Divieso, provoca mucho dolor ya que la zona afectada se vuelve demasiada sensible, incluso con tan solo pasar rosando la zona afectada. Aparecen con mayor frecuencia en los labios, espalda, mamas, muslos, glúteos, antebrazos, axilas, cuello, y cara.
Ante El furúnculo, es importante hacer diariamente curaciones de las lesiones y en caso de lo posible dejar un dreno para facilitar su expulsión; aplicar cataplasma de agua tibia para acelerar la maduración de las lesiones para su debido drenaje; realizar una excelente higiene a la zona afectada para evitar un aumento de la infección bacteriana y utilizar vendas esterilizadas para los cataplasmas.
Remedios Caseros con Plantas Naturales para el Tratamiento del Divieso:
Tratamiento con Llantén: para prepararlo triturar la hoja fresca; su dosis es aplicar las hojas trituradas en la zona afectada; la duración del tratamiento es por 15 días.
Tratamiento con Limón Agrio: para prepararlo agregar 2 cucharadas de la hoja fresca por taza de agua hirviendo; su dosis es extraer la pus y lavar la herida una vez al día; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.
Tratamiento con Coco: para prepararlo extraer aceite del fruto pero además la con la leche de la copa fresca; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.
Tratamiento con Caléndula: para prepararlo agregar 2 cucharadas de pétalos de la flor por taza de agua hirviendo; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 10 a 15 días.
Tratamiento con Papaya 1: para prepararlo machacar el fruto; su dosis es mediante aplicación tópica 3 veces al día sobre el área afectada; la duración del tratamiento es de 5 días.
Tratamiento con Papaya 2: cataplasma de la hoja y/o leche; su dosis es lavar la parte afectada 3 veces al día; la duración del tratamiento es por 5 días.
Tratamiento con Linaza: para prepararlo machacar la semilla y luego agarrar 3 cucharaditas y remojarla en una taza de agua o leche durante 3 horas y por último cocerla; su dosis es aplicar en la parte afectada 2 veces al día; la duración del tratamiento es de 5 a 7 días.